Nicolás Anzulovich, nació en la Ciudad de San Luis, 17 de septiembre de 1977. Actualmente se desempeña como Ministro de Desarrollo Social.

Nicolás asumió el 23 de diciembre de 2022 como Ministro de Desarrollo Social de la provincia de San Luis. Se desempeñó en la función pública desde marzo de 2013, como miembro de una nueva generación de jóvenes dirigentes que ocupan roles claves para llevar a cabo distintas políticas del Gobierno de San Luis. Siempre vinculado al desarrollo tecnológico de las políticas de inclusión social y digital de San Luis.

TRAYECTORIA

Fue diputado electo por el Departamento Pueyrredón, en las Elecciones Legislativas del 14 de noviembre de 2021, cargo al que asumió el 7 de diciembre de ese año y al que solicitó licencia sin goce de haberes para asumir como Ministro de Desarrollo Social el 23 de diciembre.

Fue coordinador de DOSEP (Dirección de Obra Social del Estado Provincial) desde el 5 de diciembre de 2018 al 6 de diciembre de 2021, donde priorizó en su gestión la modernización de la Obra Social de la Provincia con el objetivo de facilitar todos los trámites a los afiliados. Durante esos tres años implementó la digitalización y despapelización de la Obra Social, con acciones como el desarrollo y aplicación de la Orden Web, el sistema de “Turnero Digital”, el nuevos sistemas de Cajas y Liquidaciones, la creación de Terminales de Autogestión, el Sistema de Auditoría Médica Online y la Receta Electrónica, entre otros.

Con anterioridad, fue director del Ente de Control de Rutas Provinciales, dependiente del Ministerio de Obra Pública e Infraestructura de San Luis desde el 18 de diciembre de 2015 al 4 de diciembre de 2018. Algunos de los logros de la gestión fueron el desarrollo e implementación en 80 puntos de las rutas de San Luis del Sistema de Pórticos Lectores de Patentes y de Control de Velocidad, la ejecución del Primer Sistema de Pesaje Dinámico para Vehículos de Carga (primero en Sudamérica) y la creación a lo largo de la Autopista de las Serranías Puntanas (212 km) de la Primera Ruta Eléctrica de Argentina.

Del 1° de junio de 2013 al 10 de diciembre de 2015 se desempeñó como Jefe de Programa Innovación Tecnológica del Ministerio de Seguridad de la Provincia de San Luis. En ese periodo amplió el Sistema de Videovigilancia de la Provincia, inaugurando cuatro Centros de Monitoreo Provinciales y convirtiendo a la Provincia de San Luis en la primera de sudamérica en implementar a través de la Policía Provincial el sistema de drones para tareas de prevención, ejecución e investigación, entre otras acciones.

Antes de ingresar a la administración pública trabajó en el Poder Judicial de San Luis donde fue, por tres años, Secretario General del Sindicato Judiciales Puntanos (SI.JU.PU). Ese rol lo desempeñó del 1° de abril de 2010 al 1° de abril de 2013.

Del 1° de junio de 2011 al 1° de junio de 2013, dentro del Poder Judicial de la Provincia de San Luis, Defensoría Oficial de Pobres y Ausentes en lo Penal y Correccional, ocupó el cargo de Oficial Superior de Segunda y del 1° de febrero de 2004 al 1° de junio de 2011 se desempeñó como Oficial Superior de Segunda en el Juzgado de Instrucción Penal Nº 2 de la Primer Circunscripción Judicial.